Investigadores de la UMH visitan Grecia para avanzar en la eficiencia del uso del agua y nutrientes, dentro del proyecto europeo RAINS

Noticia

22 septiembre 2025

En el marco del proyecto europeo RAINS, en el que participa el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), se ha realizado una visita técnica a Tesalónica (Grecia) con el fin de profundizar en el conocimiento del funcionamiento de los sistemas agrícolas en la zona de estudio griega y analizar las soluciones que se están implementando directamente sobre el terreno. En esta visita ha estado presente el director del CIAGRO, el catedrático de Edafología y Química Agrícola de la UMH Raúl Moral.

En Tesalónica, el equipo de la Organización Agrícola Helena (ELGO) (Vasileios Takavakoglou, Vassilis Aschonitis, Marios Tzimas, Eleanna Pana, Maria-Lida Christou), acompañado por el director de investigación Georgios Arampatzis, han presentado las instalaciones del centro de investigación. Actualmente, los terrenos de ELGO se están acondicionando para albergar las demos 2 y 3 del proyecto, centradas en el cultivo de hortícolas y cereales. En estos ensayos se aplicarán soluciones basadas en aguas residuales reutilizadas, lodos de depuradora y tecnologías inteligentes como WaterIQ y Optifangs-IA, orientadas a mejorar el aprovechamiento del agua y los nutrientes, así como a optimizar la toma de decisiones en el manejo agronómico.

La visita ha continuado en la zona de Chalastra, dentro de la cuenca del río Axios, una de las áreas de interés del proyecto. La delegación ha recorrido los arrozales de Kostas Kravvas, reconocido no solo como uno de los principales productores de arroz en Grecia, sino también como un referente en innovación agrícola. Kostas Kravvas aplica agricultura de precisión y tecnologías avanzadas que permiten optimizar la producción. Su firme compromiso con la innovación y su disposición a colaborar en proyectos de investigación demuestran cómo la aplicación conjunta del conocimiento científico y la experiencia práctica puede generar beneficios mutuos, mediante el impulso tanto del avance tecnológico como la mejora productiva en el campo.

En Chalastra, también, han visitado la red de riego del delta del Axios, guiados por el presidente de la Organización Local de Recuperación de Tierras Georgios Kanakas. Durante el recorrido, han conocido el sistema de canalización del agua desde el río hacia las parcelas agrícolas, las estrategias de almacenamiento y reutilización en épocas de escasez hídrica, así como el flujo del agua hasta la desembocadura del Axios, donde se desarrollan actividades acuícolas.

La visita ha concluido con un encuentro con Manos Lekakis de la empresa AgroApps, quien ha presentado la solución inteligente WaterIQ, diseñada para asistir a los agricultores en la toma de decisiones en tiempo real sobre el manejo eficiente del agua y la salud del suelo.

Las visitas al área de estudio en Grecia han permitido fortalecer la colaboración entre los socios del Proyecto RAINS y conocer de primera mano las prácticas agrícolas y los retos hídricos de la región, que son en buena medida comunes a los países mediterráneos. La UPM, en colaboración con la UMH, la Universidad de Leiden (Países Bajos) y la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM), analizará el potencial de las soluciones estudiadas cuando se escalan a nivel de región y cuenca mediante la modelación de escenarios de manejo alternativos y la espacialización de los balances de agua y nutrientes.  Estos intercambios en el terreno son esenciales para fomentar el diálogo entre ciencia y producción agrícola y avanzar hacia sistemas productivos más sostenibles en términos hídricos y de balance de nutrientes, enfrentando algunos de los importantes retos climáticos actuales.

Más información: https://ceigram.upm.es/el-proyecto-rains-visita-sus-parcelas-demostrativas-en-grecia-avanzando-hacia-la-eficiencia-en-el-uso-del-agua-y-los-nutrientes/