Investigadores de la UMH asesoran a la alpinista Vanessa Almeida en un reto que busca dar visibilidad al autismo a través del deporte
23 septiembre 2025
La alpinista Vanessa Almeida avanza en el reto 8.000 sin barreras. Objetivo Manaslu en el Himalaya, un desafío que busca dar visibilidad y normalizar el autismo a través del deporte. Diagnosticada en la edad adulta con Autismo de Alto Funcionamiento, Almeida ha alcanzado hasta el momento el Campo 2 (6.400) y está asesorada por un equipo científico, integrado por los profesores del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad Miguel Hernández de Elche Enrique Roche y Néstor Vicente, así como por José Vicente Cabas.
Almeida ha emprendido el reto de su vida: escalar el Manaslu (8.163 m), en el Himalaya, con el objetivo de convertirse en la primera persona con autismo en alcanzar un 8.000 y, además, la primera mujer en lograrlo en esta expedición sin oxígeno. El reto tiene, también, una vertiente científica pionera, ya que se desarrollarán las investigaciones Fisiología del Deporte y Altitud y Nutrición Deportiva, áreas en las que apenas existen datos sobre mujeres y personas autistas en condiciones extremas.
En paralelo, la UMH impulsa un innovador proyecto de neuroeducación alimentaria multisensorial, que busca mejorar la relación de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) con la comida, dirigido por la profesora del Área de Nutrición y Bromatología Elena García García. Este proyecto ha dado lugar a un manual teórico y dos cuadernos prácticos: El Cuaderno de Epicuro, dirigido a personas con TEA, que incluye fichas y recetas adaptadas para explorar sabores, texturas y olores de manera inclusiva; y El Cuaderno de Apoyo para Facilitadores, pensado para terapeutas, educadores y familias, que ofrece estrategias para guiar las sesiones y evaluar las respuestas sensoriales. La combinación de teoría y práctica convierte este trabajo en una herramienta pionera en el ámbito de la educación alimentaria inclusiva, con el objetivo de promover la independencia alimentaria y el disfrute de nuevos sabores en personas con TEA.
El camino de Almeida hasta el Himalaya ha incluido fases previas en Argentina, Marruecos y Rusia, donde se preparó físicamente frente a volcanes como el Cóndor y el Ojos del Salado, en Catamarca. La expedición final al Manaslu tendrá una duración estimada de 45 días.
Más información: https://www.8000sinbarreras.com/
Novedades
Un estudio del Instituto de Neurociencias revela cómo el cerebro organiza...
La UMH y la Asociación de Sumilleres de la Provincia de Alicante colaboran...
Investigadores de la UMH asesoran a la alpinista Vanessa Almeida en un...
La UMH se une a la lucha contra la trata en el Senado de la Nación Argentina