La Cátedra Annetta Nicoli arranca su programación en el campus de Altea con actividades con el artista escénico Silvio Lang
30 septiembre 2025
El artista y activista cuir argentino Silvio Lang inicia en el campus de Altea la programación 2025 – 2026 de la Cátedra Annetta Nicoli de la Universidad Miguel Hernández (UMH). El artista escénico introducirá a las personas interesadas en su trabajo artístico, pedagógico y activista con una proyección de vídeo, que tendrá lugar mañana miércoles, 1 de octubre, a las 19:00 horas, y continuará el 2 y el 3 de octubre con un taller de prácticas performativas colectivas y eróticas, en horario de 17:00 a 21:00 horas. Todas las actividades se desarrollarán en l’Experimentari y Salón de Actos del edificio Mascarat, sede del Centro de Investigación en Arte de la UMH.
Ambas actividades están orientadas a artistas, estudiantado, personal docente e investigador, activistas y personas LGTBIQNB+.
En concreto, el artista presentará ARTE DE LA CARNE ALEGRE; una proyección de vídeo y conversación en torno a prácticas performativas reparativas cuir, su trabajo de experimentación colectiva. Según explica Lang, el cuerpo es considerado aquí un laboratorio de sentires para la transformación social, a través de la formación de una percepción y una tactilidad fugitivas de la hegemonía lingüística. La noción de “práctica” es concebida como la posibilidad performativa o transformativa de rehacer/regenerar los cuerpos, afectividades y entornos de forma situada para sentirse mejor en relación con otrxs. Un proyecto pedagógico de resensualización colectiva.
Asimismo, el 2 y el 3 de octubre impartirá el taller de prácticas performativas colectivas y eróticas CIRCLUSIÓN, en diálogo con el texto de la escritora feminista pro-sexo Bini Adamczak “Sobre circlusión”; y la música electrónica experimental del dúo argentino Ysi Sisí, integrado por Jan Valente y Mauro Pierotti. En palabras del artista, circluir es empujar algo sobre otra cosa, es un proceso alternativo a penetrar desde una perspectiva divergente. Una acción en la que las superficies en contacto se consideran en actividad, envolviendo, plegando, succionando, friccionando, apretando, tragando, enroscando, girando… en la que el dualismo “activo/pasivo” se deshace.