La UMH solicita a la RAE que cambie la definición de la palabra “nectarina”
Campus, Noticia, Noticia con foto, Orihuela, Otros
19 junio 2012
La dirección de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha solicitado a la Real Academia Española (RAE) que se cambie la definición de la palabra “nectarina” en el diccionario. Según la RAE, la nectarina es el resultado de un injerto entre el ciruelo y el melocotonero. En cambio, la EPSO asegura que se trata de una variedad de melocotón. Tras la solicitud de la EPSO, la RAE ha respondido que la petición ha sido trasladada al Instituto de Lexicografía con vistas a la posible enmienda de dicho artículo para la próxima edición del Diccionario de la RAE.
Según el profesor de Cultivos Leñosos de la UMH y subdirector de la EPSO, Rafael Martínez Font, “las nectarinas no vienen del cruce entre ciruela y melocotón, son simplemente melocotones y este error hace sonrojar a los entendidos, ya que lo consideran ciertamente un disparate”.
Esta fruta es, según la EPSO, una variedad del melocotón que se caracteriza por presentar la piel lisa debido normalmente a mutaciones naturales que han tenido lugar de forma espontánea y que han sido seleccionados por los agricultores.
Novedades
La plataforma de planes culturales y de ocio para hacer en familia Planea...
Un pan artesano a base de dátil y rico en Omega 3 gana el primer premio...
El profesor José Antonio Hinojos y el licenciado Pablo Bellot, galardonados...
El profesor Alfonso Ortega publica el libro Aproximación al nuevo reglamento...